miércoles, 28 de noviembre de 2007

La Danza Puertorriqueña

La Danza es la máxima expresión de la cultura puertorriqueña. Es la forma musical del Nuevo Mundo que más se asemeja a la música clásica europea por su riqueza melódica y armónica así como por su forma y caracter. Las hay románticas y melancólicas: con frases largas, armonías variadas y tres o más partes claramente definidas. Otras son alegres y festivas: de forma breve y caracter retozón. Algunas juegan entre ambas variantes, pero todas conservan la esencia que caracteriza esa forma musical.

Historia-
El origen de la Danza Puertorriqueña no está claramente definido, pero la mayoría de los expertos coinciden en que sus comienzos fueron alrededor de mitad del siglo 19 (cerca del año 1840). Durante el primer tercio del siglo 19 era muy popular en la isla de Puerto Rico la contradanza española (palabra que algunos alegan es derivada del inglés "Country Dance"). Era éste una forma de baile muy rígido, un "baile de figuras", en el cual los danzantes tenían que hacer movimientos especificos de acuerdo a las instrucciones de un "bastonero". El bastonero era una especie de director que decidia cuantas parejas bailarían cada pieza y la posición o turno de cada persona, asignándole inclusive la pareja. El primer bailarín, quien usualmente era uno de los más expertos inclusive la pareja. El primer bailarín, quien usualmente era uno de los más expertos, realizaba cuantos movimientos y piruetas complicadas deseaba mientras los demás observaban para despues imitarlo en su turno. Se dice que muchos de estos bailes terminaban con grandes discusiones, algunas de las cuales se dilucidaban en el campo del honor, debido a que alguno de los danzantes cambiaba alguno de los movimientos de sus predecesores, los cuales era imperativo seguir fielmente. El bastonero fue perdiendo popularidad y fue suprimido ya en el 1839, dando comienzo así a algunos cambios. En la década de 1840 llegaron a Puerto Rico unos jóvenes inmigrantes de Cuba, que trajeron con ellos una nueva modalidad de danza para parejas solas, cuya música tenía más cadencia rítmica de baile. La contradanza española estaba ya perdiendo popularidad, debido a su rigidez, y la nueva música comenzó a tener arraigo en el país. Esa nueva música era llamada "habanera" (gentilicio de la Habana, capital de Cuba). La habanera se bailaba en parejas de un modo libre y fue del agrado de la juventud de esa época. A principio se utilizaba música cubana, pero más tarde los compositores puertorriqueños fueron componiendo su propia música en ese estilo pero añadiendole sus propias variantes y el sabor criollo.

Forma-
Tradicionalmente las danzas se clasifican en dos tipos: románticas y festivas. Las dos variantes realmente son bastante diferentes entre si. La danza consta de cuatro partes: la introducción o paseo (usualmente de ocho compases en tiempo de 2/4), un primer tema, un segundo tema y un tercer tema, cada uno de 16 compases. El tercer tema es usualmente mas alegre y en éste, el bombardino (instrumento de acompañamiento con sonido muy parecido al del trombón) deja su rol de acompañante para convertirse en solista, interpretando la melodía, a veces de forma ad lib y muchas veces con virtuosismo. Despues del tercer tema hay una recapitulación del primer tema y a veces una coda para el final. Todas las partes, excepto la coda y la recapitulación, se repiten. Puede haber variantes a ésto como lo es la introducción de puentes, o partes de ocho compases en lugar de 16, etc. Aunque las danzas son mayormente románticas, todas se caracterizan por una peculiar cadencia rítmica en su acompañamiento, interpretada por la mano izquierda si al piano, y por el bombardino en los areglos orquestales. Las danzas festivas son muy rítmicas, alegres y rápidas. Ejemplo de éstas lo son: No me Toques, Sí te toco, La Cuñadita, El Ciclón, Fiestas de Santa Rosa y muchas otras. En mi opinión personal, estas danzas deberían separarse de una nueva clasificación de Super-Festivas, pues ritmicamente son bastante diferentes a las démas (muy parecido a una guaracha). Dejariamos el término festivas para otro grupo de danzas que se pasean entre las Super-Festivas y las Románticas, como: Maldito Amor, Sara, El Coquí, Un Conflicto, Linda Mayaguezana, Gloria, Consuelo y otras. Estas conservan un acompañamiento muy similar al de las románticas pero se interpretan más rápida y alegremente. La mayoría de las danzas son instrumentales, ya sea para piano o para orquesta, pero hay muchas con letra.

Interpretación de la Danza-

La interpretación de la Danza trae mucha controversia debido a un elemento muy particular de está: el tresillo clásico. El ritmo de la danza es principalmente binario pero es también rico en tresillos intercalados. La elasticidad consiste en una licencia en la interpretación que permite el alargamiento o dilatación del equeleto rítmico para darle el sabor que caracteriza a este género. Esto es algo puramente interpretativo y no se presta para un análisis rígido ya que va en violación a las normas de escritura musical correcta. Si se insiste en interpretar la danza rigurosamente como está escrita, puede darse el caso en muchas de ellas que no nos suenen con la cadencia tan agradable a que estamos acostumbrados. Por eso se considera aceptable que el intérprete utilice su discreción y buen gusto en la interpretación de estas frases, de acuerdo a la tradición y no a la escritura. Es por esto que escuchamos decir que a muchos buenos músicos extranjeros les es imposible interpretar correctamente una danza, pues no conocen su cadencia y si tratan de leerla literalmente, no suena como es. La mayoria de los compositores contemporáneos ya han realizado ese ajuste y escriben sus danzas con el figurado correcto.

Instrumentación de la Danza-

El instrumento por excelencia para la interpretación de la danza es el piano. Pero, sí recordamos que en sus principios la función principal de la danza era el baile, tenemos que entender que era interpretada entonces por agrupaciones musicales con distintas combinaciones de instrumentos. En grabaciones y fotos antiguas se pueden apreciar los instrumentos utilizados para su interpretación: violines que se encargarían de la melodía; el cornetín para acentuar algunas frases; los clarinetes que compartían la melodía con los violines o rellenaban armonicamente o en contrapunto otras partes; el contrabajo para la base rítmica y armónica; y los bombardinos encargados del acompañamiento en la mayoría de la obra, excepto en el trio o merengue donde asumían el rol de solistas, luciendose en la interpretación de esta parte de la danza donde se le permitía hacer gala de sus habilidades. El guiro, incorporado a su interpretación en 1853, le imparte a la danza el sabor criollo y es parte indispensable en las agrupaciones, no importa la combinación intrumental que se utilize. Con el advenimiento de las bandas militares, más adelante se introdujo el uso de la caja redoblante (snare drum) para complementar la parte rítmica en la interpretación de la danza. Bellas interpretaciones de danzas se han escuchado interpretadas por conjuntos de cuerda, donde uno o más cuatros puertorriqueños ejecutan la melodía, acompañados por guitarras y el imprescindible guiro. La sinfonia de mano ha sido también utilizada exitosamente infundiéndole un sabor muy particular a ciertas danzas muy apropiadas para ese instrumento. La Danza es una música tan adaptable que, puede ser interpretada tanto por solistas, conjuntos pequeños, orquestas de baile, bandas, u orquestas sinfónicas con resultados excelentes en todos los casos.

Desarollo de la Danza-

A pesar de que hubo otros compositores de danzas despues de Morel, es opinión de los estudiosos que con José Ignacio Quintón (1881-1925) se cierra el ciclo principal de la danza. El reconocido musicólogo Amaury Veray ya fallecido divide el desarollo de la danza en tres épocas: la de Tavárez (formación), la de Morel (plenitud) y la de Quintón (consecuencia). La realidad es que luego de la muerte de Morel, la danza se fue debilitando y su arrigo en el público fue decayendo. En los últimos 50 años sólo tres danzas nuevas han alcanzado una popularidad notable: Tu Vives en mi Pensamiento de Eladio Torres, Añoranza mejor conocida como Lo que yo quiero ser de Rafi Escudero y Verde Luz de Antonio Cabán Vale ( El Topo). Otras formas de baile fueron desplazándola y llegó el momento en que muchos temieron por su desaparición. Fue esta preucupación la que motivó el que ciudadanos de la valía e importancia de este género musical se dedicaran a realizar esfuerzos por concientizar al puertorriqueño para que la ame, la preserve y no la deje morir. A esos efectos Don Emilio E. Huyke compuso unos versos que dicen: Jibaro puertorriqueño ecucha mi voz sentida que mi danza preferida que se llama Vano Empeño.

Despierta ya de tu sueño abre el ojo y cierra el pico y oye lo que aqui te explico si te cabe en la secera que cuando la danza muera habra muerto Puerto Rico. Una de las primeras instituciones en tomar la batuta en la iniciativa por rescatar la danza fue el Círculo De Recreo de San Germán. En 1967 celebró su primer Certamen de Composición de Danzas, para alentar la creación de nuevas composiciones de este genero. Este certamen se ha institucionalizado y se celebra cada tres años. Mas tarde, en 1970, siguió el Instituto de Cultura Puertorriqueña con la celebración de un certamen similar. El mismo se efctua anualmente durante la Semana de la Música Puertorriqueña, la cual coincide con la fecha de nacimiento de Morel, el 16 de mayo. De estos certámenes han surgido nuevas composiciones y nuevos compositores que realizan esfuerzos por mantener vivo este importante eslabón de nuestro patrimonio cultural. El movimiento leonístico también está realizando esfuerzos en esta dirección, destacandose el Festival Leonístico de la Danza que celebra el Club de Leones de Mayaguez desde 1980. La Danza ha transcendido ya su época de música popular y es este momento un género que pertenece más a la sala de conciertos que a loa sala de baile. A pesar de que es una forma musical corta, cuenta con muchos de los elementos principales de obras de mayor envergadura. Hemos visto con gran agrado como recientemente se han interpretado algunas danzas puertorriqueñas en el reconocido Festival Casals con gran aceptación del público. La producción de la nueva generación de compositores es de muy alta calidad y el público está comenzando nuevamente a valorarla, apreciarla y disfrutarla. Si ajustamos nuestras expectativas a la realidad actual, viviremos conformes con que la danza no sea ya el baile de moda del momento. Mas bien debemos sentirnos sumamente satisfechos de que este genero haya trascendido su etapa popular y, a diferencia de otros géneros que una vez pasa su momento de gloria son relegados al olvido y desaparecen, ésta ha evolucionado a unos niveles más altos y es ahora, una de las maximas expresiones de la cultura puertorriqueña.






jueves, 22 de noviembre de 2007

Datos Generales sobre: La Plena de Puerto Rico

  • Mucho se ha escrito y dicho sobre la plena pero los mejores estudios, sin duda son los hechos por Don Franciso López Cruz y Don Félix Echevarria Alvarado. López Cruz señala en su obra La Música Folklórica de Puerto Rico que en Ponce es que surge la plena con la instrumentación y otras características propias del género. Esta información se complementa con el magnífico estudio por Echevarría Alvarado quien encontró y compiló interesantísima e importantísima información sobre la familia Mora-Clark, Joselino O Bumbún O Oppenheimer, Mario Rivera y otros exponentes y difusores de la plena tan estrechamente ligados al origen de la plena, a ese origen ponceño del género que tanto ha influido en nuestro país. Es este estudio de Echevarría Alvarado el más completo, documentado y convincente del surgimiento del genero nacional. La Plena no nació en San Antón, sino en La Joya del Castillo, sector de la Calle Castillo en Ponce que nada tiene que ver con el Castillo Serrallés como escribiera erróneamente un escritor que gusta mucho de los temas musicales. La plena es un genero puertorriqueño que al parecer, tuvo su origen entre los años 1915 y 1921. Don Malaquías González Ruiz, nacido en 1913 y entrevistado en diciembre de 1977, presenció, alrededor del 1921 las ejecuciones musicales de los primeros pleneros. Entre ellos estaba Bachiche, músico de pandereta de plena y Pacharo quien tocaba la sinfonía. Según Don Malaquías, el conjunto de plena de esa época consitía de una pandereta, guitarra, cuatro, sinfonía y cantante.
    En la actualidad, el conjunto de plena puede consistir de cualquier tipo de instrumentación, desde un grupo de panderetas de distintos tamaños hasta todo un conjunto de cuerdas, percusión e instrumentos de viento. Hasta orquestas sinfónicas has tocado plena utilizando todos los instrumentos de la orquesta.
    Sin embargo, los estudiosos de la música folklórica puertorriqueña han llegado a un consenso en cuanto a qué instrumentos componen el conjunto típico de plena.Estos son:
  • pandereta- se compone de un armazón de metal redondo con un cuero de cabra estirado. Estas panderetas no tienen crótalos (pequeños círculos de metal que se encuentran en las panderetas utilizadas en conjuntos rock y otros eventos). Vienen en distintos tamaños: mientras más pequeños, más agudo es el sonido que se produce al golpear el cuero. Las panderetas más grandes se utilizan para mantener un ritmo constante, mientras que la más pequeña del conjunto es usada para repicar o improvisar golpes.
  • sinfonía de mano- acordeón de botones distinto al acordeón con teclado de piano. Cada botón puede producir dos notas, dependiendo de si está abriendo o cerrando la caja del isntrumento. Se utiliza para tocar las melodías y acompañar una melodía principal. Esta es diferente a la sinfonía de boca o armónica.
  • guiro, guicharo o carracho- raspador hecho del marimbo amargo, fruto de una planta enredadera. Se toca con una puya de metal.
  • marímbola, marímbula o marimba- caja de madera con unas lenguetas de metal que, al ser tocadas, producen un sonido grave. El tocador se le sienta encima a la caja y pulsa las lenguetas con los dedos protegidos por pedazos de cuero. Este instrumento se utilizaba para sustituir el contrabajo en el conjunto.
  • cuatro- córdofono puertorriqueño con cinco pares de cuerdas. Se utiliza un plectro (pequeño triángulo de plástico, carey o metal) para tocar sus cuerdas. El cuatro se utiliza para tocar melodías en el conjunto de plenas.
  • baile- Según Paquita Pescador de Umpierre, autora del libro Manual de Bailes Folklóricos, el baile de plena es vivo, de ritmo acelerado, sin estilo o patrón formal, que se baila en posición social (pareja bailando de frente) con un paso básico, separándose los bailadores a iniciativa propia y con mucho movimiento de caderas.
  • canto- la plena es cantada tradicionalmente por un varón, aunque las damas pueden participar del coro. La forma tradicional de la plena cantada es un estribillo o coro que se alterán con varias coplas que pueden ser lo mismo compuestas que improvisadas por el cantador. En ocasiones se incluyen interpretaciones solas de instrumentos del conjunto, generalmente el cuatro, la sinfonía o el requinto de pandereta. Tanto la plena como la bomba son géneros musicales puertorriqueños, importantes y dignos de ser conocidos y cultivados. Es responsabilidad de los puertorriqueños de todas edades de conocer, mantener y divulgar nuestros valores musicales.

Datos Generales sobre: La Bomba del Sur de Puerto Rico

La Bomba del sur de Puerto Rico tiene una serie de características que son muy particulares. Las mismas hacen que la bomba sureña sea distinta a todas las demás manifestaciones de este género musical de la isla. Cuando decimos bomba sureña, nos referimos a una tradición que se practicaba regularmente en los pueblos desde Guayanilla hasta Arroyo, inclusive. Aunque ya no se practica con frecuencia, la bomba del sur es considerada uno de los géneros más dificiles de interpretar y bailar. A continuación, se incluye una enumeración de los elementos que distinguen a la bomba del Sur de la bomba del resto de Puerto Rico.

Canto


  • Se canta de manera responsorial: hay un coro que se repite y una solista que improvisa sobre el tema del son de bomba.
  • Solo las damas cantan. En la bomba del sur se considera impropio del estilo el que los varones canten. Las damas son responsables tanto del coro o estribillo como del canto principal o solista.
  • Se reconoce cuál es la cantante principal porque siempre lleva una maraca en la mano para ayudarle a mantener el tiempo y la velocidad adecuada.

Baile

  • Siempre se baila en parejas. Aunque en otras partes de Puerto Rico ha caído en desuso el bailar en pareja, en el área sur siempre se baila así. La dama y el caballero salen juntos, se bailan uno al otro y sin hablarse, se comunican ideas levemente sensuales, con los movimientos del cuerpo, las manos, el traje, el sombrero, etc. La idea es demostrarse una coquetería sin caer en lo vulgar. Luego cada integrante de la pareja se acerca al tambor a bailar y pedir el golpe. Se espera que el baile en la modalidad sureña sea ejecutado mayormente con los pies y no con el traje (en caso del caballero), aunque no quiere decir que no se puedan mover éstos durante el baile. Se considera un buen bailador o bailadora a aquella que pueda hacer que el tocador exprese sus mejores golpes en el tambor. No se acostumbra mover los hombros (como en la rumba cubana) o tirarse al piso ni temblar. Al final, la pareja se reúne para terminar la pieza. En un baile de bomba de comunidad, puede haber varias parejas bailando a la vez.

Instrumentación

La bomba del Sur de Puerto Rico se toca con una serie de instrumentos, cada uno de los cuales tiene una función especial y muy importante dentro del conjunto. Estos son:

  • Tambor segundo (burlador, seguidor, buleador)-es el tambor de sonido mas grave. Es el encargado de mantener el ritmo constante y sin cambiar a través de la pieza que se está tocando.
  • Tambor primero (repicador, requinto, primo)-es el tambor de sonido agudo. Con éste tambor se marcan los pasos de los bailadores. Su labor es improvisar sobre la linea rítmica del tambor primero. En la bomba del sur; no se acostumbra improvisar en lugares esperados en el ritmo. Se trata de tocar o improvisar en forma y lugar completamente inesperado. Es por eso que en ocasiones puede tomar tiempo en lo que el bailador acostumbrado a otras modalidades de bomba pueda pedir golpes o repiques al tocador del tambor en la bomba del sur. No se acostumbra usar mas de dos tambores.
  • Cuas (fuas, palitos, claves)-son un par de palos que se tocan en la parte de atrás del tambor segundo. Los cuás tienen un ritmo particular que cambia según el ritmo del son de bomba que se está interpretando. Los cuás no se usan meramente para marcar el tiempo.

Ritmos

En la bomba del sur se tocaban aproximadamente ocho ritmos distintos. De éstos se han podido mantener cinco. Cada ritmo se toca de una manera diferente y tiene un ritmo particular en los cuás. Los ritmos que se mantienen son:

  • Guembe-es un ritmo en compás de 2/4.
  • Lero-ritmo en compás de 12/8 sumamente rapido
  • Holandés-ritmo mas dificil de bailar y cantar. Está en compás de 12/8 , pero es mas lento que el leró.
  • Cunyá-ritmo en compas de 2/4, con un patrón rítmico diferente al guembé.
  • Belén-ritmo también en 2/4 que cuya velocidad puede variar según la interpretación del tocador. Este patrón del tambor es distinto tanto cunyá como el guembé.

En cada uno de estos ritmos, los cuás tocan algo diferente a los tambores y lo que tocan cambia según el ritmo que se está interpretando.

Glosario de términos relacionados a la bomba puertorriqueña-

Este pequeño glosario responde a la necesidad de clarificar una serie de términos que son de uso común en el argot especializado de la bomba.

  • Bailadora o bailador de bomba-

Es la persona que se especializa en el arte de bailar bomba. No se acostumbra decir danzante, pues el término implica clases de baile formal. Al decir bailadora, se entiende que ha aprendido a bailar bomba por tradición visual-danzaria; ésto es, que se aprende por contacto directo de otros bailadores, ya sea de su generación o de generaciones anteriores. El baile de bomba en el sur de la isla es siempre improvisado y no coreografiado, a diferencia de la bomba que puede ser parte de un espectáculo, en que las coreografías facilitan el baile para bailadores que no tienen experiencia comunitaria con el baile de bomba. Dado que la mejor forma de aprender a bailar es participando activamente en los bailes de comunidad, los bailes de bomba coreografiados ayudan al danzante que no tiene experiencia directa con la bomba de comunidad a poder responder a la música de tambor. Sin embargo, la idea de coreografía no es compatible con el baile de bomba del sur, pues es precisamente la capacidad de improvisación de quien baila lo que determina tradicionalmente si éste o ésta es un buen bailador o bailadora. Las coreografías pre-planificadas no son parte de la bomba tradicional.

  • Baile de Figura-

Forma de baile ejecutada por el varón. En el baile de figura, el énfasis es el porte erguido pero no rígido; un juego de pies ágil pero controlado; una elegancia innata al bailar. Un buen bailador de figura permite que el tocador, al responder con sus toques, pueda hacer que su tambor suene de forma distinta cada vez que salga a bailar. La dama también baila un tipo de figura, pero diferente a la del varón. En la dama, el baile de figura es más sensual, delicado, fluido. Al ver una dama bailar no se distingue transición entre un paso y otro ; por el contrario, una buena bailadora convierte los movimientos de su cuerpo en el sonido del tambor.

  • Buleo, bureo-

Patrón rítmico del tambor primero que marca el movimiento de las caderas de los bailadores. Se utiliza en el baile para romper con un patrón de improvisación rápido o ritmos irregulares. El buleo hace que los bailadores muevan sensualmente sus caderas en forma lenta y circular. Este movimiento es aprovechado por los bailadores para descansar después de un diálogo prolongado con el tocador del tambor primero.

  • Cantaora-

Es el nombre que se le da a la cantante de bomba. La cantaora es fácilmente reconocible porque al cantar, lleva una maraca en su mano dominante. La misma se usa para marcar el ritmo y mantener la velocidad o tempo durante toda la canción. Una buena cantaora de bomba debe tener una voz potente, melodiosa y poseer habilidad para improvisar, pero de manera diferente al sonero usualmente relacionado a la música popular o salsa. Contrario a la creencia popular, la bomba se canta en forma afinada.

  • Pedir el golpe-

Es el diálogo que se desarolla entre los bailadores de bomba y el tocador del tambor primero. La bailadora se acerca al tambor y con movimientos de sus pies, falda, manos, caderas y otras partes del cuerpo le pide al tocador que calque sus movimientos con golpes de tambor. El tocador también puede improvisar una serie de golpes en el tambor para sorprender al bailador y que pueda calcar sus golpes con movimientos corporales. Este intercambio sonoro-danzario es lo que se conoce como pedir el golpe.

  • Repicar-

Es el acto por medio del cual el tocador del tambor primero improvisa sobre el patrón rítmico de los cuís y el tambor segundo. Al repicar, el tocador del tambor primero rompe en forma sincopada con el ritmo constante y repetitivo del tambor segundo y los cuas.

  • Seguir-

Mantener un ritmo constante en el tambor segundo. La labor de este tambor de voz grave es la de seguir ininterrumpidamente un patrón rítmico pre establecido, según el tipo de canción que se interprete.

  • Son de bomba-

Nombre dado en la región sur de Puerto Rico a los cantos y a los ritmos en la bomba. Esta es una determinación regional, pues en otras regiones con tradición de bomba se les llama de diferente manera.

martes, 13 de noviembre de 2007

Trombón

Trombón, instrumento de viento metal con un tubo de sección cilíndrica, boquilla de copa y mecanismo de corredera cuyo antecedente antiguo es la bucina romana. Se originó en torno al año 1400 como una mejora de la trompeta y fue construido en varios tamaños. Los instrumentos más comunes fueron los contraalto, tenor y bajo. Con excepción del mayor grosor del metal y del pabellón más estrecho, lo que produce un sonido más blando y delicado, el trombón antiguo era casi idéntico al de nuestros días. Conocido con el nombre de sacabuche (por su parecido con un arma del mismo nombre), fue un instrumento muy apreciado en la música religiosa y de cámara. Perdió importancia hacia el 1700 salvo en las bandas de música de las ciudades y se introdujo en las grandes bandas militares de comienzos de siglo 18. Fue entonces cuando amplió el pabellón hasta el tamaño de nuestros días. Los trombones con válvulas aparecierón a comienzos del siglo 19 en Viena pero se han considerado de menor calidad tímbrica y tienden a desaparecer.
Con la corredera cerrada el trombón tenor en Si Bemol 1 como nota fundamental o pedal y, en la misma posición, toda la serie armónica de esta nota pedal (como el fiscorno o la trompeta natural). La corredera se abre en 6 posiciones más, cada una con la serie armónica de su fundamental. La extensión va desde el mi 2 hasta el Si Bemol 4 mas cuatro notas pedal (Si Bemol 1, la 1, La Bemol 1 y sol 1; los pedales por debajo de éstas son dificiles de producir). La música orquestal utiliza un trombón bajo en Fa (con frecuencia sustituido por un Trombón tenor-bajo en Si Bemol/Fa, que tiene una válvula para cambiar el tubo a Si Bemol). Las obras orquestales antiguas con trombones incluyen el Don Giovanni (1787) de Wolfgang Amadeus Mozart y la Quinta Sinfonía en Do Menor, opus 67 (1808) de Ludwig Van Beethoven, si bien el instrumento hasta 1850 no se afirmó en la orquesta.

viernes, 9 de noviembre de 2007

La Trompeta

Trompeta, instrumento de viento de metal que produce sonidos por la vibración de los labios del intérprete contra la boquilla. La familia comprende los instrumentos derivados del cuerno de los animales y los del tubo más o menos cilíndrico (entre los que hay de bambú, de madera o de lengueta). En muchas culturas se encuentran trompetas hechas con grandes caracolas que se utilizan como instrumentos rituales. Las trompetas de plata y bronce con tubos largos y rectos, orificios cónicos y pabellón acampanado han llegado hasta nuestros días desde el antiguo Egipto y se parecen a otras trompetas antiguas como la hasora hebrea, la tuba romana y el salpinx griego. En la Europa medieval la trompeta larga y recta llamada buisine fue desplazada por una versión más corta hacia el año 1300. En torno al 1400 el instrumento se plegó en forma de S, y, hacia el año 1500 se arrolló en un bucle alargado. Con este aspecto, fabricado con bronce o plata, se convirtió en el instrumento propio de las ceremonias y en la trompeta orquestal hasta el año 1800. Su tubo estrecho y cilíndrico producía un sonido brillante, pero su registro se limitaba a la serie armónica (véase armónicos) de la nota fundamental según su longitud. Los constructores de instrumentos de principios de siglo 19 estudiarón cómo construir una trompeta que produjera toda la escala cromática dentro de su extensión. Una invención con corta vida fue el mecanismo de abrir y cerrar agujeros a los lados de los tubos. Hacia 1820 se instalaron válvulas en la trompeta. Abriendo una se prolongaba el tubo y bajaba la afinación de la nota fundamental, con lo que se podía emitir toda la serie armónica. Para poder interpretar las partes agudas escritas por Johann Sebastian Bach en el Segundo Concierto de Brandeburgo y en la Misa en Si menor, se utilizan en los conjuntos barrocos unas trompetas llamdas trompetas de Bach. La trompeta moderna tiene tres válvulas y un orificio en parte cilíndrico y en parte cónico. El instrumento más habitual en las orquetas, afinado en Si bemol, tiene una extensión de tres octavas a partir del fa sostenido 3 . Tambien se fabrican modelos en Re y Do.

jueves, 8 de noviembre de 2007

La Trompa

Trompa (música), isntrumento de viento que tiene normalmente un tubo cónico abierto que deriva de las formas de los cuernos o los colmillos de los animales. La Trompa suena por la vibración de los labios del intérprete apoyados en la embocadura (como en la trompeta). Los cuernos que producen una o dos notas cuando se sopla por un agujero se encuentran en muchas culturas. Entre esas trompas podemos incluir a la trompa de postillón medieval, los cuernos reales de marfil de Africa, el cornu romano, y el Shofar Judio. Muchos de estos instrumentos fueron imitados en metal y dieron lugar a trompas como el gran Lur de la Antigua Escandinavia. Otros descendientes de los cuernos son la Trompa de los Alpes, el clarín, la corneta, y la corneta renacentista (cornetto), un cuerno de madera con orificios para los dedos. La Trompa francesa de orquesta se desarolló en torno a 1650. Es una versión grande de la más pequeña trompa de caza que habia sido rediseñada con un tubo enrollado en círculo. La Trompa de caza francesa, que se introdujo en la orquesta a finales del siglo 18, producía en torno a veinte de los armónicos naturales. La Trompa ganó más flexibilidad hacia 1750 con la invención de la técnica de introducción de la mano derecha en el pabellón, con la que se variaba la afinación de las notas hasta un tono. A pesar de este avance, el excesivo tamaño de los tubos, llamados secciones, hizo necesario instalar muchas llaves. La invención de las válvulas a finales del siglo 19 revolucionó la trompa, ya que permitió al intérprete variar la longitud del tubo moviendo un dedo. La Trompa en Fa con tres válvulas puede producir una escala cromática en tres octavas, desde el si2 (se anota una quinta alta). Los ejecutantes modernos utilizan la mano en el pabellón para variar la afinación y el color del sonido. La Trompa en Fa tiene tres válvulas, secciones de tubería estrecha que se abre al final en un pabellón en forma de campana ancha, y boquilla de embudo que justifica el sonido blando y dulce. La Trompa Tenor-Bajo en Fa y Si bemol, introducida hacia 1900, reemplazó a la Trompa en Fa. Equipada con una válvula extra para prolongar el tubo hasta el Si bemol, ofrece ventajas técnicas . Las orquestas más modernas incluyen cuatro de estos instrumentos. El Corno Inglés, frente a lo que su nombre parece indicar, es un Oboe Contraalto. Entre las obras escritas especialmente para el instrumento, recuérdense los cuatro conciertos para trompa y orquesta escritos por Mozart.

La Tuba

Tuba (en latín "trompeta"), el instrumento más grave de la familia del viento metal. Su tubo es de sección cónica, tiene tres o cuatro vávulas, boquilla de copa, tubo arrollado en vertical y pabellón dirigido hacia arriba. La patento en 1835 el director de banda alemán Friedrich Wilhelm Wieprecht y el constructor de instrumentos Johann Gottfried Moritz. Fue uno de los varios intentos para proporcionar un instrumento de válvulas bajo a la familia del viento de la banda. Entre sus antecedentes están el serpentón (instrumento de viento de madera con forma de S y agujeros para los dedos) y el oficleido (un fiscorno bajo con llaves). La Tuba tiene una extensión de más de tres octavas. La Tuba bajo se afina en Mi bemol o fa (el sonido más grave es el Si bemol1 o el do 2) o, en el caso del contrabajo, en Si bemol o Do (sonido más grave: Mi bemol 2 o Fa 2). El Helicón es una tuba con el tubo arrollado en forma de círculo. El sousafón es una variedad de Helicón. Las Tubas de Wagner son instrumentos con cuatro válvulas y tubo más estrecho diseñadas por Richard Wagner, que queria un color como el de la trompa para su tetralogía El Anillo del Nibelungo. El término Tuba se aplica tambien a otros instrumentos graves, en especial a los bombardinos.

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Comunidad Virtual-Capacitación de maestros y bibliotecarios en la Integración de las Tecnologías de Aprendizaje e Información

El objetivo de nuestra comunidad virtual es interactuar en un espacio que sirva para la comunicación, el descubrimiento y la colaboración entre todas las escuelas participantes del Proyecto CITA, en la integración de las tecnologías y las destrezas de información.

¿Qué es una comunidad virtual?
Las comunidades virtuales son grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican a través de internet (disponen de un entorno comunicativo on-line, forman una red personal telemática) y comparten información y recursos (aportan y esperan recibir), (Pere, 2004).

Caracteristicas de una comunidad virtual

  • Hay unos objetivos comunes relacionados con determinadas necesidades de sus integrantes.
  • Existe un cierto sentido de pertenencia a un grupo.
  • Hay una cultura común: se comparten unos valores, unas normas y un lenguaje, en un clima de confianza y respeto.
  • Se realizan actividades que propician interraciones entre los integrantes de la comunidad: preguntas, discusiones, aportaciones informativas...
  • Los integrantes se proporcionan ayuda: emotiva (compañia virtual, comunicación...) y cognitiva (suministro de información...)

Nuestra Comunidad Virtual

Nuestra comunidad virtual es un espacio en la Plataforma Blackboard, para conocernos y acercarnos a través de la interacción con las escuelas participantes del proyecto CITA.

¿Qué puedes hacer en nuestra comunidad virtual?

  • Intercambiar opiniones y entrar en contacto con otros compañeros participantes del proyecto CITA.
  • Publicar mensajes que quedarán visibles para que otros compañeros puedan leerlos.
  • Expresar tus opiniones y discutirlas con otros.
  • Publicar e intercambiar lecciones.
  • Contar a los demás compañeros lo que más te gusta o no del proyecto.
  • Comentar sobre la implantación del plan de lección.
  • Proponer nuevas secciones de contenidos y de interacción.
  • Proponer y coordinar actividades conjuntas.

Foro

  • El foro virtual es el medio que utilizaremos para construir contenidos digitales de calidad.
  • En el foro puedes plantear, discutir y coordinar actividades de impacto significativo para nuestros estudiantes.
  • Prevalecerá el respeto mutuo.

¿Cómo puedes hacerlo?

Accesa www.aprendar.com y participa 2 ó 3 veces por semana en nuestros foros virtuales.