viernes, 28 de diciembre de 2007

El Clarinete

Clarinete-Instrumento de viento-madera formado por un tubo cilíndrico con una sola lengueta que se fija sobre una abertura en la boquilla en el extremo superior del tubo. Por el inferior termina en un pabellón acampanado. Los clarinetes modernos están fabricados con ébano (plastico a veces), y tienen veinte o más agujeros para producir los diferentes sonidos; algunos están abiertos para taparse con los dedos del intéprete, otros se tapan con llaves. El ámbito del clarinete más habitual, el soprano en Si Bemol, es de tres octavas y media; la nota más grave es re3 (escrito mi3). Las notas por encima de la fundamental se consiguen pulsando una llave y soplando con más fuerza. Esto produce que la columna de aire dentro del instrumento vibre a frecuencia mas alta. Al terminar el tubo cilíndrico, el clarinete sube una duodécima sobre el sonido fundamental (a diferencia de flautas y oboes que sólo suben una octava). Otros tipos de clarinete soprano menos comunes son el soprano en la, el contraalto en en Mi Bemol, el bajo (una octava más grave que el soprano) y el contrabajo, (una octava más grave que el bajo). El corno di bassetto de finales del siglo XVII es un precursor del clarinete contraalto. La música para los clarinetes se escribe como si estuvieran afinados en Do; en el soprano en si bemol se emite esta nota cuando esta escrito do. Los intérpretes pueden tocar diferentes instrumentos sin aprender nuevas digitaciones. El término clarinete en Si Bemol hace referencia a la notación, no a la nota fundamental del instrumento. El clarinete se invento hacia 1700 por el constructor alemán de flautas Johann Christoph Denner de Nuremberg, como modificación del chalumeau, instrumento folclórico de lengueta. En torno a 1840 se habían desarollado dos complejos sistemas de llaves: el sistema Bohm, utilizado en la mayoria de paises, y patentado en 1844 por el francés Auguste Buffet, que adaptó los adelantos para la flauta del alemán Theobald Bohm; y el sistema del constructor belga Eugéne Albert, desarollado hacia 1860, de orificios mas estrechos y sonido más oscuro. Los clarinetes forman parte de la orquesta desde 1780 aproximadamente aunque la primera memción del clarinete en una partitura aparece en una misa de J. A. J. Faber, organista de Amberes, en 1720. Entre las obras antiguas en las que se incluya el clarinete la Obertura para dos clarinetes y trompa (1748) de Georg Friedrich Handel y el concierto para clarinete en La Mayor K.622 (1791) de Wolfgang Amadeus Mozart que también uso clarinetes en su sinfonia denominada Paris. Después del clasicismo el clarinete se convierte en caracteristica indispensable de toda orquesta.

jueves, 20 de diciembre de 2007

Notas sobre las afinaciones y encordaduras de la Bordonúa

La forma, encordadura, y afinación de la bordonúa han ido cambiando durante los últimos dos siglos, y la forma de hacerlo en la actualidad varia con quién esta rescatándolo, y qué uso se le esta dando.

Las Bordonúas Antiguas-
En los tratados originales y en etrevistas con mayores, aprendimos que la bordonúa del siglo 19 tenia 5 o 6 cuerdas sencillas, y como se describía como una guitarra de grandes dimensiones y como la grave bordonúa es posible asumir que se afinaba como la guitarra, o sea con cuerdas sencillas en intervalos de guitarra, 4-4-4-3-4.

Las Bordonúas de Yuyo, Cando y Cundi-
Durante los años del treinta, aparece en una región la bordonúa tocada por dos distintos maestros: Yuyo Velázquez y Candelario Cando Vázquez, con afinación y forma similar. Pero su encordadura era totalmente novedosa y extraña, consistiendo en cuerdas finas aregladas en cinco ordenes: dos de cuerdas sencillas y tres de cuerdas en pares. Interesantemente, éstas se afinaban en intervalos del timple canario, o sea en intervalos de 4-3-4-4. Esta forma de bordonúa se usaba no como isntrumento de acompañamiento como la bordonúa antigua, sino ahora como un instrumento de melodía, acompañada usualmente por un cuatro o una guitarra. Se afinaba de bajo a agudo, a, d, f#, b, e, (la, re, fa#, si, mi). En Aguas Buenas, don Segundo Cundi Merced tocaba una bordonúa grande con forma de pera afinado con los mismos intervalos pero de forma g, c, e, a, d (sol, do, mi, la, re). Desafortunadamente, al ponerle cuerdas finas a un isntrumento grande, produce un sonido apagado de poca duración. El mismo Don Cando lo describía como un instrumento malo para tocar. El instrumento aparentemente tuvo pocos propulsores, y adicionalmente era difícil de construir. Problamente por eso el instrumento eventualmente cayo en desuso.

Las bordonúas de don Paquito-
Alrededor del 1955, el Dr. Francisco López Cruz, impulsado por el Instituto de Cultura de Puerto Rico, lanza un rescate de la bordonúa. Contrata un número de artesanos para hacer bordonúas en una forma mas refinada, la cual incluye un cambio en su silueta y encordadura para usarse en su orquesta de cuatros y bordonúas ya no existe esta orquesta. López Cruz recomendo usar las mismas cuerdas que se usan en el cuatro aregladas en cinco ordenes dobles y afinadas en los mismos intervalos de 4-3-4-4 pero de forma a, d, f#, b, e (la, re, fa#, si, mi). Esta configuración coloca al instrumento en un rango musical similar al del cuatro o sea que la recreación de López Cruz no retorna el instrumento a su función musical antiguo de instrumento de voz grave o baja.

lunes, 17 de diciembre de 2007

Las Bordonúas

A fines del siglo dieciséis, Cervantes relata que en España se tocaba una guitarra de grandes dimensiones nombrado Bajo de la Uña. Creemos que ésta fue el modelo original que inspiró a la creación de los grandes instrumentos de cuerdas en las colonias españolas del nuevo mundo. Muchos de éstos perduran hoy en día, instrumentos tales como los grandes guitarrones argentinos, chilenos y mexicanos. La primera cita que encontramos sobre la existencia de un instrumento nativo grande en Puerto Rico se encuentra en el libro El Gibaro, escrito por Manuel Alonso y publicado en 1849. Alonso describe la bordonúa como una guitarra de grandes dimensiones, hecha toscamente, y a veces sin mas herramienta que un cuchillo o una daga... y que tocaba la voz grave de la agrupación instrumental jibara (orquesta jibara). En el 1887, el cronista Francisco del Valle Atiles nota que tenia seis cuerdas gruesas. La forma, encordadura y afinación de la bordonúa han ido cambiando durante los últimos dos siglos, y la forma de hacerlo en la actualidad varia con quién esta rescatándolo, y qué uso musical se le está dando. Es imprescindible no confudir instrumento de voz baja con un bajo. La bordonúa nunca fue un bajo. O sea, nunca alcanzo el tamaño necesario para producir notas en la tesitura baja de una orquesta, sino que en el siglo 19 aparece como una guitarra mas grande que lo usual, con un rango bajo relativo al rango del cuatro y el del tiple: por ejemplo tocando el bombardino en Danzas. Por eso lo llamaban la guitarra del jibaro porque tenia forma de guitarra y se usaba para producir los tonos más bajos del conjunto en que tocaba.

La Bordonúa Antigua-
No se han encontrado imágenes de las bordonúas del siglo 19 excepto una ojeada tenue a una bordonúa escondida en la pintura El Velorio de Oller. Así es que la forma precisa que tomó se desconoce. Sin embargo el instrumento folklórico panameño conocido como Mejorana o Mejoranera, usado en la actualidad, nos ofrece en su forma (aunque más pequeña) un probable modelo de la apariencia de las bordonúas antiguas descritas en las crónicas costumbristas puertorriqueñas del siglo 19.

La Bordonúa Melódica-
En algunas regiones de la isla, el gran instrumento fue adaptado para montar ocho órdenes de cuerdas de calibre pequeño, convirtiéndolo en isntrumento apropiado para tocar melodía. Por eso, los miembros del proyecto la llaman la bordonúa melódica. Así se oyo la bordonúa durante la década de 1920 hasta 1950 tocada por las manos de reconocidos bordonuistas como: Candelario Vasquez, Don Cando, de Juncos y Eugenio Yuyo Velasquez de Aguas Buenas.

La Bordonúa de Francisco López Cruz-
El célebre músico/folklorista Dr. Francisco López Cruz se dirigió al rescate de la bordonúa durante la década del 1960-1970. Don Paquito insto a varios artesanos prominentes de la isla a producir bordonúas modificadas para tocar un rango musical distinto a los de Vásquez, Velázquez, usando un encordado (y un rango de diapasón) similar al cuatro moderno de diez cuerdas. La bordonúa de Paquito (nombrado así por el proyecto) es la configuración más común del momento actual.

La Bordonúa Chiquita-
Aparentemente existió también en algunas regiones de la isla un guitarillo con cuerdas de acero nombrado bordonúa. Alrededor del 1980 vimos una preciosa muestra en manos del gran compositor puertorriqueño Héctor Campos Parsi. La bordonúa, al igual con el tiple, se desciende de la familia española de la guitarra, en contraste con el cuatro, que creemos desciende de la familia de la bandurria.

La Bordonúa Grave-
El proyecto del cuatro esta fomentado un regreso de la bordonúa a su uso antiguo como voz grave de la agrupación típica llamada Orquesta Jibara. Para lograr esto, y a la vez para aprovechar los beneficios técnicos acumulados de las pasadas versiones, y para alzarla a la altura de los tiempos, la bordonúa grave utiliza 5 pares de cuerdas, mas gruesas y cubriendo un rango más profundo que las de López Cruz, Vásquez/Velásquez y Cundi/Aviles.

Preguntas y opiniones sobre el sonido de la Bordonúa-
Existe una opinión en Puerto Rico que afirma que la bordonúa se oye con un sonido restrilloso acompañante, y que éste es el sonido auténtico de la bordonúa. Pero en términos reales, no hay forma de verificar cuál era el sonido original y verdadero de la bordonúa. En los discos mas antiguos en que se oye la bordonúa, no se oye nada que se pueda describir como chirreo o fueteo, o sea el sonido que hacen las cuerdas cuando tropiezan contra los trastes al tocar. Indudablemente existen y existierón bordonúas que fuetean o chuirrean, pero hay aquellos que opinan que esto es un sonido anómalo, distorsionado, probablemente el resultado de la cosntrucción rustica y el mal ajuste del instrumento. El porqué del chirreo o fueteo de las cuerdas de la bordonúa es un misterio por resolverse, un misterio hecho posible por el gran desconocimiento y descuido por nuestra propia cultura que ha sufrido nuestra isla. Pero opinamos que es difícil concebir que los artesanos o músicos del pasado deliberadamente trataron de tocar o construir un instrumento de cuerda que sonara de forma distorsionado o percusivo, porque la meta universal de la música es crear sonidos bellos y melifluos. Pero indudablemente es una cuestión controversial que pueden argumentar lados opuestos. Persiste en la literatura y en la poesía la descripción de un sonido distintivo que ocurría al tocar la bordonúa. En varias obras literarias se describe el gemido de la bordonúa, el zumbido de la bordonúa, el lloriqueo de la bordonúa. Entre algunos músicos suramericanos que conozco, cuando las cuerdas tropiezan con los trastes (al pulsar con demasiada fuerza las cuerdas, o cuando los trastes están malgastados) dicen que están bordoneando las cuerdas. Curioso ¿No?
Los descendientes de los consagrados y difuntos bordonuistas Candelario Vazquez y Yuyo Velásquez, hablan de una técnica que usaban de oprimir las cuerdas rítmicamente al tocarlas, haciendo así llorar el instrumento. Ellos no recuerdan algún zumbido o sonido percusivo, sino uno bello y primoroso. Por fin, el reconocido artesano Vicente Valentín propulsó por años la idea que las bordonúas habían que construirlas de manera que las cuerdas zumbaran al ser tocadas. Desarolló un proceso exhaustivo de limar los trastes para facilitar y controlar ese ruido, pero los resultados sonoros desilusionantes y el esfuerzo por lograrlo tan laborioso, eventualmente lo convenció a abandonar la técnica. Las bordonúas de los varios artesanos modernos de calidad que conozco hoy en día no hacen bordonúas que chirrean o fuetean.
La cuestión de la afinación y encordadura de la bordonúa también es compleja y controversial. La bordonúa se describe como un instrumento de voz grave en el siglo 19 y la palabra bordón significa en la musicología una cuerda gruesa y baja, tanto como la campana mas grande y grave del campanario. Pero las bordonúas que persisten en el siglo 20 son afinadas y encordadas con un temple relativamente alto, a una altura similar a la del cuatro. Durante el siglo 20 varios músicos trataron de cambiar la afinación para lograr sus propios propositos musicales por ejemplo el que se inventó y propulsó el profesor Paquito López Cruz una afinación distinta a las afinaciones de Vázquez y Velázquez, músicos antiguos antesmencionados. Así que el isntrumento no goza de una afinación estándar. Abundaremos sobre este tema en un libro sobre los instrumentos de cuerda de Puerto Rico que actualmente estamos preparando.

viernes, 14 de diciembre de 2007

El Piano

Piano, instrumento de cuerda con un teclado derivado del clavicémbalo y martillos y cuerdas derivados del dulcémele. Difiere de sus predecesores, sobre todo, en la utilización del sistema de martillo impulsado hacia las cuerdas por la tecla, que permite al intérprete modificar el volumen mediante la pulsación fuerte o débil de los dedos. Por esta razón el primer modelo (1709) se denominó gravicembalo col piano e forte (clavicémbalo con suave y fuerte). Su creador fue Bartolomeo Cristofori (1655-1731), fabricante de clavicémbalos florentino, al que se considera inventor del instrumento en 1698. Dos de sus planos has llegado hasta nuestros días. La caja de uno, fechada en 1720, está en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York; la otra, 1726, está en el Museo de la Universidad Karl Marx de Leipzig.

Evolución del Piano-
A partir de 1725, año en que el organero alemán Gottfried Silbermann, de Friburgo, adopta el sistema de Cristofori y construye dos pianofortes que somete a la consideración de Johann Sebastian Bach, los mayores avances se producen en Alemania. Quiza la contribución más importante fue la de Johann Andreas Stein, de Augsburgo, al que se considera inventor de un sistema de escape mejorado que sirvió para fundar la escuela vienesa de piano elogiada por Wolfgang Amadeus Mozart, que conto el favor de la mayoría de los compositores alemanes de finales del siglo 18 y principios del 19. Varios constructores de la Alemania Central emigraron a Londres hacia 1760 y fundaron la escuela inglesa que, con John Broadwood y otros, empezó a trabajar para la producción de pianos más solidos, cuya familia ha llegado hasta nuestros dias. El francés Sébastian Erard fundó la escuela francesa en la década de 1790. En 1823 desarolló el sistema de doble acción que todavía hoy es de uso general. En esta época, artesanos de muchos países europeos trabajaban para perfeccionar el instrumento. Se produjeron numerosas mejoras en el diseño y la construcción. Alemania y Estados Unidos han destacado en la fabricación de pianos, en especial la casa alemana fundada por Karl Bechstein y las estadounidenses Steinway, de Nueva York, y Chickering, de Boston. Los pianos de la fabrica austriaca Bósendorfer son también muy apreciados. La extensión del piano primitivo era, como la del clavicémbalo, de cuatro o cinco octavas. De forma gradual se fue aumentando a más de siete. Para ello se realizaron cambios estructurales, como el incremento de la tensión de las cuerdas para producir ciertas notas. Existe un modelo de Bósendorfer que tiene un bajo extendido, gracias a lo que alcanza las ocho octavas.

Estructura Moderna-
El piano moderno tiene seis partes fundamentales (en la explicación siguiente los números entre paréntesis hacen referencia al diagrama de la estructura del isntrumento): 1) El bastidor suele ser de hierro. En el extremo posterior se sitúa el cordal donde se sujetan las cuerdas. En el frente está el clavijero, en el que se distribuyen las clavijas de afinación. Alrededor de estas se enrolla el otro extremo de la cuerda. La tensión se regula girando cada clavija. 2)La tabla armónica, pieza delgada de madera con un veteado muy regular, situada debajo de las cuerdas, refuerza el sonido mediante la vibración por simpatía. 3)Las cuerdas, fabricadas de hilo de acero, en las que aumenta el grosor y la longitud desde el agudo al grave. Las notas agudas disponen de dos o tres cuerdas afinadas al unisono. Las graves tienen una sola cuerda fortalecida al entorcharse en espiral un alambre fino. 4)El teclado es el verdadero mecanismo requerido para impulsar los martillos o macillos contra las cuerdas. La parte más visible consiste en una hilera de teclas que se accionan con los dedos. Las teclas de las notas naturales se fabrican de marfil o plástico, las de las notas alteradas de ébano o plástico. 5)Los pedales son palancas que se accionan con los pies. El pedal fuerte (derecho) levanta los apagadores para que las cuerdas continúen vibrando cuando las teclas se han dejado de pulsar. El pedal sordina (izquierdo) acerca los martillos a las cuerdas para que las golpeen con más suavidad, o los mueve hacia una lado para reducir el contacto. Algunos pianos tienen un pedal tonal en el centro que sostiene las notas producidas por las teclas pulsadas cuando el pedal está pisado. La utilización de los pedales produce variaciones en la calidad del sonido. En muchos pianos verticales al pisar el pedal de sordina se interpone una tira de fieltro entre los macillos y las cuerdas con lo que se produce un sonido tenue. 6)Según la forma del mueble los pianos se clasifican en de cola, rectangular y vertical. El cuadrado o de mesa no es muy común. Para el uso doméstico se suele utilizar el vertical, mejor para estancias pequeñas. Los pianos de cola se construyen en varios tamaños, desde el gran de 2,69m de largo, hasta el colín, de menos de 1,8metros. Entre los pianos verticales se incluye el piano doméstico del siglo 19, del que el gran piano vertical es un tipo mayor. Los modernos pianos de espineta y consola son verticales pequeños emparentados con el cuadrado. En los planos verticales las cuerdas se sitúan en sentido vertical o diagonal desde el extremo inferior del instrumento. En los verticales y los colines las cuerdas graves se sitúan en diagonal respecto de las agudas, más pequeñas. Con ello se ahorra espacio y se distribuye la tensión al mismo tiempo. La tensión conjunta de las cuerdas de un piano gran cola de concierto es de unas 30 toneladas, en el vertical de unas 14 toneladas.

Mecanismo de Pulsación-
Cuando la tecla del piano se pulsa, las palancas que hay en el otro extremo suben y elevan otra palanca que lanza un martillo contra las cuerdas de una determinada nota. Al mismo tiempo, un apagador se separa de esas cuerdas para que puedan vibrar. Lo siguiente es una explicación detallada de cómo funciona el mecanismo. Los números entre paréntesis hacen referencia al diagrama en el que se muestra el mecanismo de un piano de cola. La tecla (1) es una palanca que pivota (2) sobre una articulación elevadora. Cuando el pianista pulsa la tecla, la parte trasera asciende y la fuerza de la palanca de la tecla (3) presiona hacia arriba el puente (4), que actúa como bisagra. El lado libre de éste sube llevándose una pieza en forma de L llamada sostén del amortiguador o palanca de escape (5) y la palanca de repetición (9). La articulación elevadora empuja el rodillo (6), un rollo de fieltro sujeto al brazo del macillo (7), y éste sube. El movimiento hacia arriba de la articulación detiene cuando su extremo saliente golpea las cuerdas correspondientes. La palanca de recepción (9) también asciende, pero sólo hasta el extremo donde la articulación lo atraviesa, y toca el tornillo descendente situado en la cabeza del macillo (10); esta palanca permanece elevada hasta que la tecla se suelta. El macillo cae hacia atrás, pero sólo en parte. Se detiene por la junta articulada golpeando la palanca de repetición que estaba arriba (9). La palanca de escape (5) puede entonces volver bajo el mango del macillo, elevado a su posición original. Al mismo tiempo, el empujador (11) hace que el macillo rebote contra las cuerdas. Si la tecla se suelta, el macillo se mueve y la palanca de repetición queda elevada. Si el intérprete presiona de nuevo la tecla que ha pulsado antes, la palanca de escape (5) puede una vez mas empujar el rodillo y al mango del macillo hacia arriba. Este sistema permite una rápida repetición de las notas antes de que la tecla y el martillo tengan tiempo de volver a sus posiciones originales. Fue una mejora importante en los mecanismos más simples y primitivos del piano y muy explotada por virtuosos como Johann Nepomuk y Franz Liszt. Mientras tanto, la parte trasera de la tecla también ha empujado hacia arriba la palanca del apagador (12) que levanta a éste de las cuerdas de la tecla. Cuando ésta permance en parte suelta, el apagador retrocede, se posa en las cuerdas y silencia el sonido. Cuando la tecla se libera del todo todas las partes del mecanismo vuelven a sus posiciones originales por la fuerza de gravedad. A diferencia de los pianos de cola, los modelos verticales no pueden depender de la gravedad para hacer que todo vuelva a su lugar. En un piano de cola el mecanismo se asienta horizontalmente sobre la tecla, en uno vertical se adapta para que se asiente más o menos en vertical. Ya que no puede depender por completo de la gravedad, incluye varios muelles y pequeñas tiras de tela para devolver el mecanismo a su lugar.

Pianistas Célebres-
El piano ha sido siempre un instrumento de virtuosos. Los compositores tocaban sus propias obras en los siglos XVIII y XIX, entre ellos Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwig van Beethoven, Fréderic Chopin y Franz Liszt. La pianista alemana Clara Schumann interpretaba las obras de su esposo Robert Shumann. El final del siglo XIX estuvo dominado por el compositor e intérprete ruso Anton Grigórievich Rubistein. A principios del XX muchos instrumentistas viajaron por Europa Occidental y Estados Unidos. Destacan el Polaco Ignacy Jan Paderewski y los polaco-estadounidense Josef Hofmann y Arthur Rubinstein así como la venezolana María Teresa Carreño. En el periodo de entreguerras sobresale el compositor e intérprete ruso Serguéi Rajmáninov, el austriaco Artur Schnabel, la inglesa Myra Hess, el alemán Walter Gieseking, el español Ricardo Viñes y la brasileña Guiomar Novaes. Después de la segunda guerra mundial, en 1945, aparecierón pianistas soviéticos como Emil Gileis y Sviatoslav Richter. El chileno Claudio Arrau fue maestro en un amplio repertorio. Con ellos podemos citar al intérprete y pedagogo checo Rudolf Serkin, al virtuoso soviético Vladimir Horowitz y a la española Alicia de Larrocha. Otros pianistas destacables de esta época son el anglo-austriaco Alfred Brendel, causante de varias controversias estéticas por su enfoque musicológico, el canadiense Glenn Gould, que grabó con mucho éxito la obra de Bach, los estadounidenses Van Ciburn y Murray Perahia y el soviético Vladimir Ashkenacy. En la actualidad, con un nivel de calidad técnica que sigue aumentando, han proliferado los concursos internacionales que sirven como lanzamiento a los artistas jóvenes.







El Tiple Parte II

Jayuya- Su caracter regional y personalista lo distinguen de los instrumentos de cuerdas, su melodía es tan autóctona como el coqui y solo el ingenioso jibaro puertorriqueño pudo construir el melodioso instrumento con el que narraba sus tristezas y contaba sus alegrías: el tiple. Desde Abelardo Díaz Alfaro en su libro Terrazo, hasta Francisco Oller en su pintura el Velorio, pasando por los poemas de Virgilio Dávila, hacen referencia al singular isntrumento. El tiple es el mas pequeño de los instrumentos de cuerda, con una escala corta que permite lograr notas más altas, agudas o atipladas. Se le conoce como el hermano menor del cuatro y la bordonúa, los otros instrumentos de cuerda puertorriqueños. Según José "Pepito" Reyes, el tiple mas antiguo al que se puede hacer referencia es uno hecho de higuera cuyo origen se remonta al 1795. Y la persona que más se ocupó de mantener viva la tradición fue Julio Negrón Rivera, explicó Reyes. Aunque su caracter regionalista, familiar y hasta personalista provocó que cada tiplero construMoyera su instrumento en diferentes tamaños y número de cuerdas, sus características principales hoy perduran, se sabe que por eso un grupo de personas se han unido para rescatar el melódico instrumento, explicó Reyes, uno de los integrantes del grupo y quien ya escribio un libro sobre el instrumento.

La Familia del Tiple-
Los tiples mas conocidos en Puerto Rico son el Tiple Doliente, de la familia Negrón de
Morovis y el Santero de Aguada: el tiple requinto costero de la familia de José Luis Morales de Guayanilla y el de Agustín "Quino" López de Guanica. A diferencia del requinto costero, existe el "Tiple Requinto de Montaña" de Doña Pepa Oquendo, nacida en Utuado y el tiplón o "tiple con macho" de la familia Velázque Segarra de Peñuelas, el que se distingue por tener una cuerda externa. Reyes dijo haber llegado a la conclusión de que en la familia del tiple existen tres clases: el requinto, el doliente y el tiplón. La historia que he leido del siglo pasado, mayormente de lo que se hablaba es del tiple y muchas veces de la bordonúa, del cuatro no se habla tanto. Desde inicios de este siglo el tiple comenzó a perder popularidad, explicó Reyes. El tiple ha pagado su alto precio por querer mantenerse lo más puro posible, añadio. Reconoció y convirtió este siglo en lo que se podria llamar su edad de oro. Si al cuatro se le pusieron clavijas mecánicas, si se le pusieron cuerdas de acero y las de tripas de antes, por qué no podemos ahora adaptar el tiple sin cambiarle su esencia, la forma, el tamaño de escala, el número de cuerdas, contemporanizarlo en una afinación uniforme, reclamo Reyes. Según Reyes, el tiple doliente es el que mejor recoje las caracteristicas del pequeño instrumento, al que se pretende impulsar como representante de los tiples puertorriqueños, porque entre otras cosas, es el más sencillo de afinar y construir. Se le conoce Doliente, porque las notas que dan son "nostálgicas, tristes, melancólicas y, en ocasiones bullangueras, comento Reyes. El Tiple Doliente es el instrumento que usaba el jibaro puertorriqueño luego de regresar de trabajar de sol a sol. Sentado en la puerta de su casa, narraba sus tristezas y contaba sus alegrías, relató.

Producto Hibrido-De la guitarra y de una más pequeña conocida como guitarrillo, es que el criollo o jibaro puertorriqueño usando la experiencia del indio, se la ingenió y ahuecó la madera para hacer sus instrumentos con los que consiguio un sonido parecido a la guitarra, explicó. A diferencia de la guitarra que su caja armónica se construye con diferentes piezas, el tiple es una sola pieza o tablón de madera que se ahueca para formar su caja armónica. Para construir este instrumento típico se utiliza cualquier madera nativa que tenga un peso de mediana dureza, explicó Reyes, quien ha construido varios de estos instrumentos. Como ejemplo mencionó la madera del árbol de guaraguao, el cedro, el laurel o la caoba. Reyes ya escribió un libro sobre el tiple lo dividió en varios capitulos que incluyen literatura sobre el tiple, un manual para la construcción de este instrumento y varias notas musicales para aprender a tocarlo. Luego de 10 años, el movimiento pro rescate del tiple esta maduro y hay consenso para efectuar un congreso anual sobre el tiple, explicó Reyes. El primer congreso del Tiple Puertorriqueño se llevo a cabo el 5 y 6 de febrero del año 2000 en el Museo Casa Canales de Jayuya.

jueves, 13 de diciembre de 2007

El Tiple Puertorriqueño

Tan antiguo como la conquista, tan borincano como el cuatro, el guiro y la bordonúa. El tiple, instrumento que hasta principios del presente siglo fue protagonista del folklor puertorriqueño, ha comenzado a dejar escuchar nuevamente sus acordes al despertar de un letargo de poco más de seis décadas. Los investigadores sitúan sus orígenes en los ascentrales asentamientos de las culturas árabes desde donde se extendió más tarde a las islas Canarias. En este archipiélago surgirian los artesanos con mayor habilidad en su manufactura, particularmente en Fuerteventura y Tenerife, insulas cercanas de la costa africana. Posteriormente, durante el siglo XIV, el tiple cruzó el Atlántico con las primeras migraciones europeas hacia el entonces recién descubierto "Nuevo Mundo". Así nacería el tiple puertorriqueño, fruto del ingenio nativo que suplió con inventiva las limitaciones materiales y de conocimientos para la elaboración del instrumento inspirado en el que trajeron los españoles. Durante los siguientes cuatro siglos este instrumento jugó un papel predominante en la expresión autoctona musical puertorriqueña debido, principalmente, a que era mucho más asequible al jíbaro de tierra adentro, en contraste con el cuatro, la guitarra y la bordonúa que prácticamente constituían artículos de lujo ochenta años atrás. En aquellos tiempos la construcción del tiple atendía a un proceso más rudimentario que sus congéneres. Sin la elaboración estructural del cuatro, el tiple podia ser confeccionado de una manera más primitiva, razón por la que su uso era tan generalizado. Paulatinamente, otros isntrumentos de cuerda fueron mas accesibles, razón que propició que el tiple pasase eventualmente al olvido. hasta que en el segundo lastre de los 80 el destacado folclorista Francisco López Cruz fallecido en 1988 inició un proyecto destinado a revitalizar ese instrumento para devolverle su vigencia de la misma manera como antes lo había hecho con el cuatro y la bordonúa. La palabra tiple quiere decir mas elevado, significado que atiende a su característico sonido de aguda brillantez que contrasta con el tono más grave de otros instrumentos de cuerdas. En su confección se utilizan maderas tales como el guaraguao, el cedro, el laurel o la caoba, que ahuecarse forman una enteriza caja armónica que luego es recubierta con una madera blanda, como el yagrumo hembra. Tipos de Tiple- Requinto, Doliente, y Tiplón. Existen diversas clases de tiple según la región en que se fabrican. El más popular en la montaña es el Tiple Doliente, de dieciseis trastes y cinco cuerdas, cuya afinación se hace en la nota Do. En la Zona Costanera, los tiples de mayor presencia son el Requinto de diez trastes y tres cuerdas, afinado en Si y el Tiple con Macho o Tiplón de dieciocho trastes y cinco cuerdas afinado en Mi. Uno de los problemas perpetuos que ha enfrentado la difusión de este isntrumento radica en la falta de un consenso en cuanto a qué tiple y con cuál afinación debe marcar la pauta como arquetipo del género.

jueves, 6 de diciembre de 2007

El Cuatro Puertorriqueño

El cuatro es el instrumento nacional de Puerto Rico. Hay varias versiones sobre el origen del cuatro puertorriqueño. Se señala que los primeros instrumentos de cuerda confeccionados en madera fueron obra de nuestros primeros nativos. Se dice que existia un instrumento con tres cuerdas llamado 'Jibaro Taino" similar al cuatro de nuestro país. Otras fuentes indican que el jibaro puertorriqueño ideó el cuatro al no poder costear los instrumentos que provenian de la madre patria. Esta invención sería despues utilizada para amenizar en las fietas celebradas en el campo. Se cree que la vihuela, la bandurria y el tiple sirvierón como modelos para la confección para dicho instrumento. El escritor puertorriqueño Manuel Alonso describió el mismo en su libro El Gibaro (1849) en éste, el autor menciona unos bailes llamado de garabato en los que se empleaba la música del cuatro, la bordonua, el tiple, maracas y guiro.
Para mediados del siglo 19, el cuatro ya contaba con sus actuales características de cinco cuerdas dobles que le da mayor sonoridad al instrumento. Se dice que el compositor y cuatrista más destacado del pueblo de Yauco, Herriberto Torres, fue el primero en grabar un disco con este tipo de cuatro. El cuatro tomó tanto auge con muchos intérpretes comenzaron a tocarlo y a deleitar a los amantes de la música del cuatro. Algunos de ellos son: Jesús Osorio conocido como, Maestro Jesús, Joaquín Rivera El Surdo, Maso Rivera, Prudencio Meléndez y Ladislao Martínez Ladi; uno de los compositores escribió 1550 piezas para el cuatro incluyendo mazurcas, danzas y vals. Hoy día siguen la tradición: Pedro Guzman, Michael Marrero, José González, Prodigio Claudio, Modesto Nieves, Neftali Ortiz, Miguel Cubano, Edwin Colón Zayas y José A. Torres.

El Cuatro Boricua
Diez cuerdas simbriando
al unísono tocando
Arpegio dorado, que en el aire
acompaña la jibaro, manso.
Entre montañas resuenas
Envidia de las sopranos
Tus altas notas se quejan
y cantan a los humanos
Canta al jibaro triste,
que se apaga porque a un lado,
olvidamos nuestras raíces,
que del colono heredamos.
Al únisono con el pitirre,
el sinsonte y el turpial
con el sonido del río,
se dejan besar.
Son las notas de mi cuatro
que de un árbol nació,
de las manos artesanas
surgiendo como un Dios.
Todo el año resonando,
mas en navidades creció
acompañando la rima
del alegre trovador.
Trovador cantando sus décimas,
aún suena mejor
al compas del cuatro boricua,
que en el campo nació.
Curiosidades del Cuatro
  • El nombre del cuatro proviene de las cuatro cuerdas que tenía al comienzo de su elaboración.
  • Algunos expertos indican que el cuatro es parecido al laúd y a la guitarra española.
  • Existen cuatro tipos de cuatro: el soprano, tenor y bajo. Estos se diferencian por su afinación y tamaño.
  • Cuando comenzó a escucharse la danza puertorriqueña, el compositor ponceño Juan Morell Campos utilizó cuatristas en sus presentaciones.
  • El maestro Ladí fue el primer cuatrista que deleitó a radioescuchas desde la radio WKAQ AM en el Viejo San Juan.